Macro

Céspedes destaca en Argentina las ventajas de la autonomía de los bancos centrales ante la inflación: “Es un elemento crucial"

El consejero del ente emisor chileno participó de un debate sobre la independencia monetaria en Buenos Aires.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Miércoles 30 de agosto de 2023 a las 11:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Que un consejero del Banco Central de Chile exponga sobre las bondades de la autonomía pareciera de lo más común por estos días. Pero que lo haga en Argentina, donde incluso ha habido amenazas para terminar con esa institución -que no es independiente-, son otras palabras.

Y ese rol lo tuvo Luis Felipe Céspedes, quien participó este miércoles en una sesión titulada “Independencia de los bancos centrales”, una conversación que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires en el marco del XXV Workshop in International Economics and Finance, organizado por la Universidad Torcuato di Tella en conjunto con Lacea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Instituto Becker Friedman.

Si se es creíble se reducen los costos de las decisiones de política monetaria. “Construir credibilidad es el objetivo”, dijo Céspedes.

Para el integrante del consejo del ente emisor desde febrero de 2022, la independencia “es un elemento crucial”, pero enfatiza en que esta “no va a resolver el problema" de la inflación. "Se necesita compromiso por parte de todo el sistema político”, agregó.

En esa línea, se deben tener en cuenta otros elementos también, dijo quien fuera ministro de Economía entre marzo de 2014 y agosto de 2017 -segundo mandato de Michelle Bachelet- y destacó el tema de la credibilidad.

“Hay que ser creíble” en cuanto al manejo de la inflación, manifestó el consejero. “Cuando comienzas a construir esa credibilidad, la implementación de política monetaria se vuelve más fácil”, añadió.

Si se es creíble, señaló, se reducen los costos de las decisiones de política monetaria que toma el consejo. “Construir credibilidad es el objetivo”, precisó.

De la instancia fueron partícipes también Carlos Viana de Carvalho, ex subgobernador del Banco Central de Brasil, y Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central de Argentina. El encargado de moderar fue Iván Werning, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés).

El caso argentino

La discusión se llevó a cabo en un contexto en el que Argentina no cuenta con un banco central autónomo, y el candidato presidencial ganador de las primarias, Javier Milei, prometió en su programa eliminar el Banco Central de la República Argentina.

El consejero del Banco Central resaltó que “en Chile estaban pasando muchas cosas” cuando se implementó la autonomía en la entidad a la cual pertenece. “Había un sentido de urgencia”, mencionó, y explicó que se formó un grupo con miembros de la Junta Militar y de la Concertación.

“Era un consejo representativo”, asegura Céspedes, y lo calificó de “muy técnico”.

En esa instancia, se decidió implementar una trayectoria para los objetivos de inflación, ya que estaba muy alta en ese entonces, explicó el economista en Buenos Aires.

Sobre la situación que vive Argentina, Céspedes menciona que la “independencia legal es crucial para dar el primer paso”.

Lo más leído